Cómo funciona la estafa económica, explicado por Darío Tropeano
En un charla con Silvia Figueroa, el abogado hizo un repaso por los puntos mas importantes de su mirada respecto de la actualidad del país.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 28 Agosto 2025 22:20hs

El doctor Tropeano con Silvia Figueroa en Máster 105.5.
graphic_eq Audio
En una charla con Silvia Figueroa, propietaria del Grupo Máster, el abogado Darío Tropeano hizo un análisis de la realidad político - económica del país al hacer referencia a su reciente columna de opinión “Cómo funciona la estafa económica”.
Este es un fragmento: "la estafa desde la perspectiva jurídica, es la conducta engañosa que una persona lleva adelante para obtener un beneficio. No se trata de buenos y malos, Boca-River, peronismo o entiperonismo. El pensamiento dicotómico se alienta desde nuestra infancia y hoy resulta común entre las personas, exacerbadas por la superficialidad del análisis, el vértigo y el odio que nos inyectan las redes sociales y medios de comunicación. Ello inhibe por completo el razonamiento conceptual y reduce todo a dos las posibilidades. Volviendo a la estafa económica ya advertimos desde otras columnas que la gestión que comenzaba era una “plan de negocios” para transferir activos públicos nacionales y endeudar al país y que debíamos evitar someternos al autoflagelamiento personal y nacional que nos estaban proponiendo.
Quien observa la situación en que nos encontramos, fuera de todo fanatismo básico y primitivo, puede advertir la profundidad de la crisis en la que estamos inmersos .
La Argentina en 20 meses de gestión ha tomado casi US$ 28.000 millones de dólares de deuda nueva con organismos internacionales, y casi US$ 100.000 mediante la emisión de títulos públicos en pesos y en moneda extranjera, lo cual genera casi US$ 70.000.000 diarios de intereses. Ha emitido casi 4 veces más de moneda que la gestión anterior (lo dice el BCRA y economistas que hasta hace un ratito elogiaban al gobierno) en una enloquecida carrera para pagar los intereses que el Gobierno les transfiere a los compradores de los títulos públicos que emite y renueva casi semanalmente".
En esta nota podes escuchar el audio del doctor Darío Tropeano.