Más de 130 familias denuncian una estafa millonaria inmobiliaria en Cipolletti y Neuquén
Obras fantasmas, juicios frenados y cero respuestas
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mar 18 Noviembre 2025 09:24hs
Más de 130 familias denuncian una estafa millonaria inmobiliaria en Cipolletti y Neuquén
graphic_eq Audio
Dos mujeres, Ailín y Marcela, expusieron públicamente el drama que comparten con más de 130 familias que aseguran haber sido estafadas por la constructora BMSRL, una desarrolladora con proyectos en Cipolletti y Neuquén. Ambas relataron cómo pagaron el 100% de sus viviendas, entregando ahorros, autos y años de esfuerzo, pero jamás recibieron sus departamentos.
Las damnificadas describieron un esquema que se habría repetido por años: promesas de entrega, obras abandonadas, presión para pagar montos extra y absoluta falta de respuestas. Cuando recurrieron a la justicia, obtuvieron fallos favorables que quedaron sin efecto porque la empresa se presentó a concurso preventivo, maniobra que —según denuncian— le habría permitido evadir responsabilidades.
También señalaron la participación de intermediarios conocidos de Cipolletti, el rol de inmobiliarias que cobraban comisiones sin verificar los proyectos, y la existencia de nuevas empresas del mismo grupo, operando bajo otros nombres y comercializando desarrollos que tampoco avanzan.
Marcela incluso tuvo que ingresar por la fuerza a uno de los departamentos que pagó, encontrándolo en estado de abandono, sin servicios y sin escritura. Ailín, por su parte, perdió todos sus ahorros y hoy continúa alquilando sin chances de recuperar su inversión.
Las víctimas exigen la intervención urgente del Juzgado Civil N°1 de Cipolletti, del Estado provincial y de los municipios involucrados, denunciando “impunidad total” y errores judiciales que habrían extendido los plazos del concurso hasta 2026, diluyendo aún más sus posibilidades de recuperar lo perdido.
Entre los desarrollos mencionados como inconclusos o directamente inexistentes figuran: Jardines de Esmeralda, Don Ricardo, Mido 1-2-3, Las Catalpas, Agua del Carmen y otros.
Las familias piden que se frene la venta de nuevos proyectos, se sancione a los responsables y se garantice el derecho básico que les fue vulnerado: el acceso a la vivienda por la que pagaron.



