Paro universitario de 48 horas la próxima semana

El reclamo apunta a la recomposición salarial y a un mayor presupuesto para el sector.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Vie 16 Mayo 2025 13:44hs

Paro universitario de 48 horas la próxima semana

Serán dos días de medidas de fuerza sin actividades.

La docencia universitaria volverá a parar la semana próxima. Los días lunes 19 y martes 20 de mayo, los gremios impulsados por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios Histórica (CONADUH) llevarán adelante una medida de fuerza en todas las universidades nacionales y colegios preuniversitarios del país, como parte del plan de lucha que impulsan desde comienzos de año, en respuesta a la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional.

Desde el gremio señalaron que el reclamo se basa en tres puntos centrales: la reapertura inmediata de la paritaria salarial —cerrada desde octubre de 2024—, un aumento urgente de sueldos y la actualización del presupuesto universitario, sin restricciones.

En la región, la medida fue respaldada por la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Según datos difundidos por CONADU Histórica, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, la inflación acumulada fue del 202 %, mientras que los salarios docentes aumentaron solo un 120 %. Esto representa una pérdida del 82 % en términos reales. Los gremios estiman que, para equipararse con la inflación, los sueldos deberían incrementarse al menos un 37,40 % en abril, aunque advierten que ese porcentaje no compensa el deterioro sostenido mes a mes.

"En el período que va desde la asunción de Milei hasta marzo de 2025, la política de ajuste salarial del gobierno ha deteriorado enormemente los haberes de la docencia universitaria.(..) La licuación de los salarios es insostenible. Por eso, continuamos la lucha en defensa de los salarios, el presupuesto y la educación pública", concluyeron.

Más de Educación