Unter y Educación retoman la negociación salarial
El encuentro está convocado para este lunes a las 11 en la secretaría de Trabajo.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Lun 14 Julio 2025 08:56hs

El encuentro está convocado para este lunes a las 11 en la secretaría de Trabajo.
La conducción de Unter y la comitiva de Educación, liderada por la ministra Patricia Campos, volverán a reunirse este lunes a partir de las 11 en una nueva paritaria, luego del paro de 48 horas del 17 y 18 de junio y una tensión que se dispersó con la pausa de las medidas de fuerza y el receso invernal.
El encuentro, que fue previsto diez días atrás, será en la secretaría de Trabajo, en Viedma, y significará el reinicio de la negociación, luego de que los docentes no obtuvieran el bono de junio que recibieron el resto de los estatales, tras el rechazo de las dos últimas ofertas salariales del Gobierno.
Unter tiene definido un paro de 48 horas de no inicio de clases – que deben retomarse el 21 de julio- en caso de que la paritaria no prospere con una propuesta concreta y acorde a sus demandas.
Las exigencias gremiales incluyen una “mejora real de los salarios”, que significa suman remunerativas, principalmente.
Unter rechazó las dos ofertas salariales de junio. La primera consistía en un aumento del 1% al básico en los meses de junio, julio y agosto. La segunda propuesta fue de sumas fijas, una inicial no remunerativa y uniforme de 40.000 pesos a pagar a fines de junio, y dos aportes fijos más en julio y agosto con una escala según la antigüedad y por agente.
Ninguna de las dos opciones convenció al sindicato de los docentes que para sentarse a negociar este lunes ya anticipó algunas de sus exigencias como que ningún docente debería tener un salario por debajo de la línea de pobreza, que para el mes de junio fue de 1.118.717 pesos para una familia de cuatro miembros.
También anticipó el rechazo de bonos y sumas no remunerativas.
Alguna seccional opositora en su asamblea antes de definirse el paro de no inicio definió su pretensión en un 10% de aumento con los haberes de junio, retroactivo, pero desde la conducción ni tampoco en el último congreso se fijó una exigencia concreta como base para negociar.
Se espera que el Gobierno lleve una oferta salarial que llegue al menos hasta los salarios de agosto, para equiparar con el resto de los estatales que con el acuerdo de ATE y con el rechazo de UPCN, tiene cerrada la pauta salarial hasta ese mes, con sumas fijas.