Gas envasado: El Gobierno desregula mercado y elimina controles de precios
El Gobierno desregula el mercado de GLP, limitando la intervención estatal a la seguridad. Precios, oferta y demanda ahora en manos del mercado.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 03 Julio 2025 20:27hs

Gas envasado: El Gobierno desregula mercado y elimina controles de precios
El Gobierno nacional transformó el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) con el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La norma elimina la intervención estatal en precios, oferta y demanda, restringiendo la Secretaría de Energía a la fiscalización de parámetros de seguridad. Este cambio busca fomentar un mercado libre y competitivo, según el Ejecutivo, para optimizar recursos y beneficiar a los consumidores.
La desregulación apunta a corregir distorsiones causadas por un marco regulatorio que, según el decreto, generaba sobrerregulación, duplicación de funciones y sobrecostos que impactaban en los precios. Ahora, el sector privado tendrá mayor libertad para expandir la producción, fraccionamiento y comercialización de GLP, promoviendo eficiencia y diversificación en la oferta.
Cambios clave en el mercado del GLP
Eliminación de autorizaciones previas: No se requerirá permiso de la Secretaría de Energía para instalar o ampliar plantas de fraccionamiento. Bastará con presentar documentación pertinente antes de operar, con un plazo de 10 días hábiles para la verificación, considerando el silencio administrativo como aprobación.
Flexibilización de marcas y envases: Los fraccionadores podrán envasar GLP de cualquier origen y para múltiples marcas, acordando el uso de envases mediante contratos bilaterales. Además, se crea un parque de envases común para garantizar acceso a firmas que enfrenten dificultades con sus propios envases.
Importaciones y exportaciones: Se autoriza la importación libre de GLP sin aprobación previa, siempre que se cumpla la normativa vigente. Las exportaciones estarán permitidas, priorizando el abastecimiento interno.
El Ejecutivo argumenta que estas medidas modernizan la regulación, promoviendo un sector más dinámico y eficiente. Al liberar el mercado, se espera que la competencia reduzca costos y mejore la calidad del servicio, beneficiando a los consumidores. Sin embargo, analistas advierten que la transición podría generar volatilidad en los precios a corto plazo, especialmente en un contexto de alta inflación.
Con esta reforma, el Gobierno busca alinear el sector del GLP con principios de libre mercado, incentivando la inversión privada y la innovación. ¿Será este el impulso que el sector necesita para crecer, o enfrentará desafíos en su implementación? El tiempo lo dirá.