La justicia decidió que el juicio por el atentado a la AMIA será en ausencia
El juez Rafecas aceptó el pedido del UFI AMIA, Sebastián Basso, y tomó la medida en base a la nueva ley de juicio en ausencia sancionada este año.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 26 Junio 2025 19:59hs

La justicia decidió que el juicio por el atentado a la AMIA será en ausencia
El implacable curso de la justicia ha dado un nuevo giro en el emblemático caso del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994. Con una decisión histórica, el juez federal Daniel Rafecas ha dictaminado que diez acusados iraníes y libaneses enfrentarán un juicio oral en ausencia. Esta medida, respaldada por la reciente ley sancionada que permite este tipo de juicio, marca un hito en el procedimiento penal argentino.
El impactante atentado, que llenó de luto al país hace más de 30 años, dejó un saldo de 85 víctimas fatales y más de 150 heridos. Desde entonces, la justicia ha estado en una intensa búsqueda para llevar a los responsables ante los tribunales y responsabilizarlos por sus acciones. Los acusados, entre los que se encuentran destacados exfuncionarios del gobierno iraní como Alí Fallahijan y Alí Akbar Velayati, así como miembros del grupo Hezbollah, han estado evadiendo la justicia argentina por años, resguardados por sus respectivas naciones.
La medida tomada por el juez Rafecas representa un avance dramático en un caso que ha languidecido en espera de resolución, enfrentando enormidad de desafíos judiciales y diplomáticos. Dicha decisión fue adoptada a raíz del pedido del UFI AMIA, conducido por Sebastián Basso, quien ha insistido en la necesidad de dar una respuesta legal y judicial a las víctimas y sus familiares que han aguardado demasiado tiempo. Aunque los acusados son prófugos desde el 2006, contra ellos pesan alertas rojas de Interpol. No obstante, los distintivos entramados internacionales han complicado su captura efectivamente hasta la fecha.
El contexto del atentado, con repercusiones de largo alcance internacional, no solo apunta a individuos, sino que implica una investigación que apunta hacia las más altas esferas del régimen iraní. Según las indagaciones del caso, Hezbollah habría proporcionado el apoyo necesario para ejecutar el horrendo ataque en territorio argentino. La Triple Frontera, conocida por ser un punto neurálgico de actividades irregulares, también ha sido mencionada como elemento clave en el soporte logístico brindado.
El sistema judicial argentino, al adoptar esta innovadora normativa del juicio en ausencia, abre ahora un sendero inexplorado hacia la búsqueda de justicia. Rechazando objeciones de la Defensa Oficial, esta decisión detalla un punto de partida para futuros procedimientos en situaciones sin precedentes similares.
El camino no está libre de obstáculos, dado que existe un plazo de tres días hábiles para que tanto la Cámara Federal como las partes implicadas consideren apelar el fallo, mientras la Fiscalía ya está trabajando para solicitar los procesamientos que formalmente permitan avanzar hacia el juicio oral.
De seguir la senda pautada, este será el primer juicio de este tipo en el país, reforzando el compromiso con la justicia y resguardando el principio de que un crimen atroz no debe quedar impune. La comunidad, especialmente los afectados por el ataque, permanecen atentos al desenlace de una búsqueda de justicia largamente retrasada pero inexorable.