Aplazan la suba total en el impuesto a los combustibles

El Gobierno oficializó una nueva prórroga para el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Durante agosto habrá una suba parcial.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Vie 01 Agosto 2025 08:58hs

Aplazan la suba total en el impuesto a los combustibles

Aplazan la suba total en el impuesto a los combustibles

Mediante el Decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional determinó un nuevo aplazo en la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que debía aplicarse en su totalidad desde el 1° de agosto. En cambio, se implementará una suba parcial en los precios de naftas y gasoil durante el próximo mes -que comienza mañana-, y el ajuste completo, acumulado por cinco trimestres consecutivos, se traslada al 1° de septiembre.

La medida lleva las firmas del presidente Javier Milei, del ministro de Economía, Luis Caputo y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y establece modificaciones al Decreto 466 del 27 de mayo de 2024, en el cual se establecía el calendario de incrementos.

Según se expresa en el decreto, durante agosto se aplicará un aumento parcial de los impuestos a los combustibles. En el caso de la nafta, en todas sus variantes, aumentará a $6,954 por litro en concepto del ICL, más $0,426 correspondientes al Impuesto al IDC.

Para el gasoil, el incremento será de $5,615 por litro por ICL, con un adicional de $3,040 en concepto de tratamiento diferencial para las zonas comprendidas dentro del régimen especial, como la Patagonia, el departamento de Malargüe en Mendoza y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires, además de $0,640 por IDC. Estos aumentos estarán vigentes desde el 1° hasta el 31 de agosto, inclusive.

El cálculo y la aplicación de los incrementos en los mencionados conceptos los lleva adelante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía. Estos se determinan en base a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), suministrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a la Ley N° 23.966.

"El incremento total en los montos de impuesto a que se refiere el primer párrafo de este artículo que resulte del remanente de la actualización correspondiente al primer trimestre calendario del año 2024 y de las actualizaciones correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2024 y al primer trimestre calendario del año 2025, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18, surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de septiembre de 2025, inclusive”, indica la medida.

Ayer, YPF implementó su sistema de precios diferenciados en tiempo real, conocido como micropricing. Se trata de un modelo que permite ajustar el precio del combustible de forma dinámica en función de la demanda, la competencia local y el flujo vehicular en distintas zonas del país.

La iniciativa funciona con la tecnología del Real Time Intelligence Center (RTIC), una sala de monitoreo inaugurada recientemente por la petrolera en el barrio porteño de Puerto Madero. Desde allí se procesan datos en tiempo real de 1.680 estaciones de servicio, distribuidas en 170 corredores estratégicos.

Con esta información, la petrolera aplica ajustes localizados en los precios. Por ejemplo, en algunas localidades, se registraron bajas del 0,3% al 0,5%. En cambio, en zonas de menor competencia, los precios podrían subir, con el objetivo de lograr equilibrio financiero y mayor eficiencia comercial.

Más de Nacionales