El Gobierno modificará a fin de año la metodología para medir la inflación
Hasta ahora, se toman como referencia los datos de 2004 y se reemplazará por los datos de 2018.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Lun 04 Agosto 2025 09:03hs

El Gobierno modificará a fin de año la metodología para medir la inflación
En un crucial momento de evolución económica, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) se prepara para implementar una nueva metodología para medir la inflación, prevista para ser presentada a finales del año. Según un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la actualización ha sido incluida en la revisión del acuerdo inicial.
La transformación se centra en una revisión exhaustiva de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO), que ha sido la base para las mediciones de inflación desde 2004. Este mecanismo será reevaluado y ahora se recurrirá a información más reciente, datando de 2018, lo que ofrece un espectro actualizado y representativo de las costumbres de gasto de la población argentina.
De acuerdo con las afirmaciones del informe, la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado por el INDEC está proyectada para finales de 2025. El informe menciona que la utilización de datos de la encuesta de gastos de los hogares del período 2017-2018 permitirá un reflejo más certero de los cambios en los patrones de costos y optimizará la calidad de los datos generados. Sin embargo, el calendario exacto de la publicación será objeto de próximas deliberaciones durante las revisiones subsiguientes.
En una presentación realizada por el jefe de Gabinete al Congreso en abril, el Poder Ejecutivo hizo saber que la nueva metodología había sido finalizada para marzo de 2025. Desde entonces, el organismo estadístico se encuentra a la espera de recibir los permisos respectivos para comenzar una campaña de educación pública referente al nuevo índice.
La ENGHO se destaca por ser una herramienta indispensable que conduce a un entendimiento global de los hábitos financieros de los hogares argentinos, brindando información esencial que enriquece la planificación de políticas públicas. La actualización no solo incluirá los hábitos tradicionales de consumo, sino que también integrará los servicios digitales y las suscripciones a diferentes plataformas, adaptándose así a la era digital.
Emprendiendo el desafío de incorporar 500.000 productos y alcanzar los informes de 24.000 colaboradores, el INDEC espera que esta revisión ofrezca una imagen precisa de las dinámicas de consumo modernas en Argentina.