Unos 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias debido a sospechas de fraude
La medida afectará a aquellos que hayan obtenido un puntaje de 86 o más.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 24 Julio 2025 19:12hs

La medida afectará a aquellos que hayan obtenido un puntaje de 86 o más.
En una sorprendente medida tomada este jueves, el Gobierno nacional ha ordenado que 268 médicos vuelvan a rendir el examen para residencias médicas. Esto se debe a crecientes sospechas de irregularidades que han surgido en relación con más de 10,000 postulantes que participaron en las pruebas organizadas en 28 sedes a lo largo del país hace tres semanas. Esto ocurrió después de que las observaciones sobre las calificaciones fueran reveladas la semana pasada.
Fue durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde el vocero presidencial Manuel Adorni explicó las razones de esta decisión. Empezó anunciando que el Ministerio de Salud había decidido suspender el orden de mérito y reprogramar el calendario de exámenes. El objetivo principal de estas medidas es asegurar que los aspirantes que obtuvieron 86 puntos o más, vuelvan a evaluarse bajo el nuevo examen. "El análisis técnico detectó patrones de desempeño inusuales, forzándonos a revisar todo el procedimiento", declaró Adorni.
Una de las sedes más congestionadas fue el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, donde más de 5,900 candidatos participaron para lograr un lugar en las diversas especialidades médicas disponibles. Las calificaciones promediarían entre 86 y 90 puntos para aquellos médicos con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, lo que generó sospechas fueron las altas calificaciones obtenidas por aspirantes internacionales que no suelen destacarse en los primeros escalones del ranking.
A raíz de una denuncia colectiva, el Gobierno ha puesto su foco en la transparencia de estos exámenes. De los 268 postulantes involucrados en esta revisión exhaustiva, un significativo 56% tienen títulos de universidades extranjeras, lo que ha engendrado una profunda preocupación sobre posibles ventajas ilícitas. Entre los países con mayor número de candidatos están Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela y Perú.
Esta situación se hace aún más compleja dado que coincide con una reciente alteración de la política del Ministerio de Salud. Una controversia anterior había deprimido a los graduados de universidades nacionales, quebrando la preferencia que tenían sobre los titulados extranjeros respecto a la puntuación adicional otorgada en las evaluaciones de residencias.
El INM está activamente revisando las condiciones y datos provistos por cada participante involucrado en estas preocupaciones. "Nuestro objetivo es resolver este problema prontamente, para permitir el ingreso a las residencias en el mes de septiembre como estaba planeado." afirmó nuevamente Manuel Adorni. Se enfatizó que el objetivo primordial es asegurar una salud pública de calidad, sostenida en el mérito y transparencia, buscando eliminar cualquier clase de trampa que haya surgido debido a modificaciones recientes del sistema. "Aplicaremos la ley hasta sus últimas consecuencias para preservar la integridad de este proceso", concluyó con determinación.