Alem y la bicisenda: nuevas disposiciones municipales

El intendente Rodrigo Buteler aseguró que ya hay cambios en la bicisenda de Alem y que trabajan en mejorar la seguridad vial.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Jue 10 Abril 2025 13:14hs

Alem y la bicisenda: nuevas disposiciones municipales

Foto: Estefania Petrella.

Desde su construcción, la bicisenda de calle Alem ha sido objeto de intensos debates en Cipolletti. La iniciativa, impulsada durante la gestión de Claudio Di Tella, generó apoyos y resistencias, sobre todo por el impacto en el tránsito vehicular, los cruces conflictivos y la convivencia entre peatones, ciclistas y automovilistas.

Hoy, la gestión de Rodrigo Buteler al frente del Municipio, asegura que busca reformular el proyecto y avanzar en soluciones que permitan una mejor circulación y convivencia en este corredor clave de la ciudad. La seguridad vial está en juego.

El actual gobierno local informó que está modificando la ciclovía con el objetivo de adaptarla a un uso más inclusivo y seguro. “La estamos transformando. La cartelería antes daba prioridad a las bicicletas. Los ciclistas podían ir con anteojeras y cruzar. Hoy la cartelería que se está colocando indica que pueden circular peatones y en las esquinas tienen que frenar”, explicó Buteler.

El intendente señaló que la intención es que la senda no sea solo para ciclistas, sino un paseo urbano que también contemplen quienes caminan o trotan. “Estamos buscando una mejor convivencia y creemos que la bicisenda estaba mal planteada”, indicó.

Además, se está trabajando en la mejora del boulevard central de Alem: “Lo estamos mejorando, con nuevo parquizado y bancos para sentarse. Entonces los ciclistas tienen que bajar la velocidad”, añadió el jefe comunal, destacando que la señalización y el diseño apuntan a reducir riesgos en los cruces.

En cuanto al carácter de la calle Alem, Buteler remarcó que “si bien mucha gente piensa que es una avenida, no lo es y está bien que no lo sea porque lo ideal es bajar la velocidad. Con una avenida, lo que ocurre es lo contrario. Alem está en medio de la ciudad y si se levanta la velocidad, no cruza nadie. Tenés escuelas, comercios y clínicas cerca de Alem”.

En esa línea, uno de los enfoques de su gestión es la concientización vial: “La falta de respeto a la derecha es uno de los motivos por los que tiene tantos semáforos. Por uso y costumbre, la Alem se utilizó como avenida. Y no lo es. Estamos reforzando el cuerpo de inspectores de Tránsito y uno de los objetivos es trabajar en la concientización vial de la calle Alem”.

Desde su origen, la obra tuvo varios puntos de conflicto. En agosto de 2021, durante la gestión de Claudio Di Tella, se realizó una reunión con vecinos autoconvocados para abordar las preocupaciones sobre la ciclovía, como la posible extracción de árboles. Las autoridades aseguraron entonces que no se tocarían ejemplares y que se respetaría el entorno natural, reforzando el objetivo de ofrecer un paseo sustentable y seguro para ciclistas. El proyecto contemplaba una traza zigzagueante desde Ruta 151 hasta calle Perón, aunque luego se decidió reubicar un tramo sobre calle Espinosa, por dificultades técnicas y reclamos de frentistas.

Más de Locales