Estudiantes simularon un juicio por jurados y abordaron desde adentro un caso de abuso
Los estudiantes son de Cipolletti. Fue parte del Programa de Prácticas de Extensión “Construyendo Ciudadanía”.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 26 Junio 2025 19:33hs

Estudiantes de Cipolletti simularon un juicio por jurados y abordaron un caso de abuso. Foto: Cecilia Maletti
En una jornada de profundo debate y reflexión, estudiantes de las escuelas secundarias N° 17 y N° 89 de Cipolletti llevaron adelante este miércoles un simulacro de juicio por jurados, en el que representaron los roles de acusación, defensa, testigos, jurado y magistratura. La actividad giró en torno a un caso simulado de presunto abuso sexual entre adolescentes, ocurrido tras una reunión escolar. El veredicto final fue de culpabilidad, pero se valoró más el proceso de aprendizaje.
Desde la organización, integrada por el Poder Judicial y el sistema educativo, destacaron que los jóvenes analizaron el consentimiento sexual, el silencio de las víctimas, el impacto de las redes sociales y los estereotipos de género en las relaciones juveniles.
La iniciativa fue parte del Programa de Prácticas de Extensión “Construyendo Ciudadanía”, impulsado por la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Río Negro, en convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Desde la Justicia explicaron que el objetivo fue familiarizar a estudiantes con el sistema de juicios por jurados, vigente en la provincia desde 2019, así como fomentar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en temas judiciales. Durante el primer semestre, los jóvenes participaron en capacitaciones dictadas por funcionarios judiciales, culminando con el simulacro realizado hoy en el colegio Manuel Belgrano.
“El objetivo del taller es trabajar el rol de la ciudadanía en el sistema de justicia a través de la convocatoria a los jurados. Está orientado a los chicos y chicas de quinto año de las escuelas, justamente porque son los potenciales jurados. Y la idea es que conozcan de qué se trata el sistema de jurados y cuál es su intervención en la eventualidad de ser llamados a integrar un jurado”, aseguró Agustina Bagniole, jueza de garantías de Cipolletti, quien además ofició de organizadora y tallerista por la Escuela de Capacitación Judicial.
Los equipos de fiscalía, defensa y querella estaban conformados por varios alumnos. Los que alegaron en representación de todos fueron: Leonel Chiriotti (querella), Morena Pérez y Antonella Huillipan (defensa) y Ana Toledo junto a Valentín Mora (fiscalía).
Desde la Justicia estuvieron presente la jueza Amorina Sánchez Merlo, el defensor Rodrigo Martínez, las defensoras Carolina Johansen, Patricia Fernández y Andrea Villanueva, la fiscal Alejandra Altamira, los fiscales Juan Pablo Escalada y Gabriel Lamas y la subdirectora de la Oficina Judicial, Carolina It.
El caso abordado expuso la complejidad de probar el consentimiento en situaciones íntimas entre jóvenes. La denunciante sostuvo que nunca accedió a mantener relaciones sexuales, que expresó dolor y lloró, mientras que la defensa argumentó la inexistencia de una negativa clara y la existencia de señales previas de interés. El jurado evaluó testimonios, pericias y pruebas genéticas antes de emitir su fallo.
“Trabajamos un caso práctico simulado, una representación de un juicio por jurados con un caso que era un abuso sexual en el que se discutía el consentimiento. Cada uno de los cursos en un rol diferente, de fiscal, de querella o de defensor, exponía su postura sobre lo que había sucedido y precisamente lo que se debatió fue la importancia del consentimiento expreso en una relación sexual y eso fue en lo que en definitiva terminó concluyendo el jurado con un veredicto de culpabilidad sin dar razones, pero con un veredicto de culpabilidad lo que demuestra que para estas generaciones es fundamental escuchar la respuesta afirmativa a la hora de consentir una relación sexual”, remarcó Bagniole.
Los organizadores destacaron el compromiso y la profundidad del debate estudiantil y subrayaron la relevancia de estas experiencias formativas para preparar a futuras ciudadanas y ciudadanos ante el ejercicio de la justicia.