Casa Refugio en Cipolletti para las personas en situación de calle
Ante las bajas temperaturas a causa de la ola polar en la región, la Municipalidad refuerza la asistencia.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mar 24 Junio 2025 00:57hs

Refugio para personas en situacion de calle.
Con la llegada de las bajas temperaturas y el ingreso de una ola polar que afecta a toda la región, desde la Municipalidad de de la ciudad de Cipolletti recordaron la existencia de un refugio nocturno destinado a personas en situación de calle, un dispositivo clave para prevenir riesgos en quienes no tienen un techo donde resguardarse.
El intendente Rodrigo Buteler se refirió a la preocupación por este escenario: “Estamos en pleno invierno y empezaron las temperaturas bajo cero, frío polar en Cipolletti. Nos preocupa la gente que está en situación de calle y no tiene dónde dormir. Por eso tenemos este dispositivo, para que puedan pasar la noche calentitos y no pongan en riesgo su vida”, expresó.
El lugar funciona en la calle Esmeralda, donde está ubicada la guardia de Desarrollo Humano. Allí, un equipo de diez trabajadores municipales brinda contención y abrigo. El secretario de Desarrollo Humano, Diego Cides, brindó los detalles del funcionamiento del refugio en diálogo con LMCipolletti.
“Todo llamado al 109 por la denuncia de una persona en situación de calle, el grupo de la guardia lo recibe y se acerca a conocer su situación”, explicó. La línea 109 está habilitada las 24 horas para recepcionar alertas o pedidos de asistencia. Cides señaló que, por razones de resguardo, quienes ingresan deben cumplir ciertos requisitos: no se permite el ingreso con sustancias ni alcohol, y se debe respetar un reglamento de convivencia.
El refugio abre sus puertas cada noche a las 19.30. Al llegar, las personas reciben una vianda caliente y un kit de higiene personal. A la medianoche se dispone el momento de descanso y a las 7 de la mañana se ofrece un desayuno, antes de que el espacio cierre sus puertas. El lugar tiene capacidad para albergar a diez personas por noche.
Cides remarcó que, si bien el refugio funciona desde hace tiempo, “ahora nos preocupa más por los fríos”. Señaló que durante el verano se registró un pico de casos, debido a que trabajadores golondrina eran traídos desde el norte con la promesa de empleo en chacras, pero al llegar encontraban que los cupos ya estaban cubiertos, quedando en situación de calle.