Plan calor 2025: Continúa la entrega de leña en Cipolletti
Avanza la entrega de leña a familias de Cipolletti a días del inicio del invierno.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mar 17 Junio 2025 11:00hs

Plan calor 2025.
A pocos días del inicio del invierno y la necesidad de garantizar que los hogares más vulnerables cuenten con una fuente básica de calefacción. Continúa la primera etapa del Plan Calor 2025 en Cipolletti, una iniciativa impulsada por el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, que busca asistir a más de 4.800 familias cipoleñas que no cuentan con conexión a la red de gas natural ni con otros medios de calefacción adecuados.
Durante esta semana, la distribución se extenderá desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de junio, con reparto de leña seca casa por casa, en el horario de 7 a 18 horas. El cronograma confirmado incluye los siguientes barrios:
- Lunes 17: barrio 2 de Febrero
- Martes 18: barrios 10 de Febrero y Las Cabañitas
- Miércoles 19: barrio Anai Mapu
Este año, el municipio prevé repartir 40 mil bolsas de leña compuestas por una mezcla de maderas duras y blandas, como algarrobo blanco, caldén y frutal, que brindan un mejor rendimiento calórico en condiciones de bajas temperaturas. La distribución es gratuita, personalizada y directa en cada vivienda, evitando que las familias deban movilizarse para recibir la asistencia.
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano se destacó que el programa prioriza la equidad en la entrega, en base a un relevamiento social previo que identificó a 4.835 familias distribuidas en 55 barrios de la ciudad que necesitan este recurso para atravesar el invierno. En esa línea, se establecieron criterios de distribución que priorizan a hogares donde viven personas mayores, madres o padres solos con menores a cargo, personas con discapacidad, enfermedades crónicas y familias de bajos ingresos.
El Plan Calor se ejecuta todos los años durante los meses de frío y representa una política pública clave en Cipolletti, especialmente para los sectores que aún no han sido alcanzados por el servicio de gas natural. A pesar de que la ciudad está atravesada por gasoductos, miles de vecinos todavía deben calefaccionarse con métodos alternativos, como salamandras, estufas a leña o calefactores eléctricos, que muchas veces no están al alcance por su alto consumo energético.
La leña, en este contexto, se convierte en un recurso esencial. Con el aumento de su precio en el ,mercado, muchas familias no pueden afrontar el costo por sus propios medios, y la asistencia estatal es la única forma de asegurar el acceso a una calefacción mínima para los días más fríos.
La ejecución del Plan Calor continuará en las próximas semanas con nuevos recorridos, y desde el Municipio se recuerda que los operativos se realizan únicamente en los domicilios relevados previamente. Las familias que no figuren en el padrón inicial pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Humano para plantear su situación y ser evaluadas por el equipo de asistentes sociales.