Cipolletti: Impulsan "loteo social" para municipales

El gremio Soyem solicitó al Deliberante avanzar con un proyecto de loteo social en un terreno propio, alineado con la reciente modificación del código urbano.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mié 18 Junio 2025 13:15hs

Cipolletti: Impulsan "loteo social" para municipales

Soyem busca discutir un plan de loteo social sobre los terrenos que posee en la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Cipolletti solicitó formalmente al Concejo Deliberante la convocatoria para exponer una “crítica situación habitacional que atraviesan los trabajadores municipales” y avanzar con un loteo social, según lo que expresaron.

A través de un escrito dirigido a la Presidenta del Concejo, Karina Álvarez, y con copia a todos los concejales, el sindicato pide avanzar en la viabilidad de un proyecto de loteo social en un terreno de 5 hectáreas que el sindicato posee en comodato, ubicado al norte de la calle B17, en el sector conocido como Hugo Rimmele.

El principal objetivo de este proyecto es dar respuesta a la creciente demanda de viviendas para los trabajadores municipales, un grupo que enfrenta un déficit habitacional crítico. Según datos proporcionados por el SOYEM, el déficit de viviendas para los empleados municipales ha triplicado su magnitud desde 2017, afectando a más de un centenar de familias que no cuentan con una vivienda propia.

El sindicato recuerda que este proyecto no es nuevo. Desde la gestión del ex intendente Aníbal Tortoriello, el Soyem ha venido gestionando la cesión en comodato del terreno, una iniciativa que en su momento sentó un precedente para otros proyectos de este tipo. Sin embargo, la situación habitacional de los municipales ha empeorado, lo que ha motivado la reactivación de esta propuesta bajo el contexto de las nuevas normativas urbanísticas de la ciudad.

La propuesta busca aprovechar las oportunidades que ofrece el reciente cambio en el Código de Planeamiento Urbano de Cipolletti, actualizado para impulsar un desarrollo ordenado, inclusivo y con previsibilidad. Según el SOYEM, el terreno en cuestión está ubicado en una zona estratégica, que si bien actualmente está clasificada como rural, tiene las características ideales para un proyecto habitacional de carácter social. El sindicato considera que este proyecto encaja perfectamente en la visión del nuevo Código de Planeamiento, que promueve reservas urbanas de carácter social, especialmente hacia el norte de la ciudad.

Marcelino Jara, representante del Soyem, expresó que el objetivo es "ofrecer soluciones habitacionales dignas y postergadas para los trabajadores municipales, contribuyendo a una política urbana inclusiva". El sindicato subraya que este proyecto no solo responde a una necesidad urgente de vivienda, sino que también se alinea con los principios de crecimiento ordenado que la nueva normativa impulsa para la ciudad.

El sindicato considera que la creación de la "Comisión Evaluadora de Proyectos Especiales" es una oportunidad para que el proyecto sea evaluado y considerado por las autoridades competentes. Esta comisión, instaurada por el nuevo Código de Planeamiento, es vista como el foro adecuado para presentar la propuesta técnica y social que respalda la viabilidad del loteo social.

A pesar de las dificultades inherentes a la clasificación rural del terreno, el SOYEM confía en que el proyecto puede superar este obstáculo gracias a la actualización del Código, que contempla la posibilidad de cambios en las categorías de uso del suelo. En este sentido, los dirigentes del sindicato se han mostrado dispuestos a presentar toda la documentación técnica necesaria, que incluye estudios de impacto social, viabilidad de infraestructura y detalles sobre la integración del proyecto en el contexto urbano.

En la carta enviada al Concejo Deliberante, el SOYEM ha manifestado su urgencia por una pronta convocatoria a la comisión para presentar el proyecto. La solicitud de reunión enfatiza que "la necesidad habitacional es una premisa fundamental", y los 10 Secretarios del sindicato insisten en que el tiempo es un factor clave para los trabajadores municipales que llevan años esperando soluciones habitacionales.
 

Más de Locales