La ciudad de Neuquén suma dos troncales claves: en septiembre se inaugurarán Saavedra y Río Senguer

El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana una de las obras del Plan Orgullo Neuquino que avanza en el sur de la ciudad.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 22 Julio 2025 13:09hs

La ciudad de Neuquén suma dos troncales claves: en septiembre se inaugurarán Saavedra y Río Senguer

La ciudad de Neuquén suma dos troncales claves: en septiembre se inaugurarán Saavedra y Río Senguer

El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana una de las obras del Plan Orgullo Neuquino que avanza en el sur de la ciudad, y que completará la conectividad en esa zona a través de la pavimentación de las calles Saavedra y Río Senguer, dos avenidas que se suman al plan integral de 20 nuevas troncales. Durante su visita, confirmó que serán inauguradas en septiembre. 
En total se sumarán 16 cuadras asfaltas en el barrio Altos del Limay, las tareas sobre Río Senguer son desde Saavedra hasta Anaya completando la totalidad del pavimento en esta troncal; en tanto Saavedra la obra se extiende desde Arroyo Durán hasta la calle Río Senguer.
“Ambas arterias completarán el sistema de avenidas troncales en esta importante zona de la ciudad y se suman a la ciudad de los 15 minutos que estamos proyectando y concretando”, resumió Gaido. 
“Es una inversión de cinco mil millones de pesos que estamos haciendo con fondos propios”, reforzó el intendente y agregó que se trata de una obra que se concreta “sin recurrir a endeudamiento externo o financiamiento nacional. La inversión es con recursos genuinamente locales,  y de la mano de empresas neuquinas con la generación de empleo para más de 40 familias de la ciudad”.
“Estas nuevas troncales generarán una conectividad renovada que se suma a obras hace muy poco habilitadas en el sector sur, como la calle Ignacio Rivas que ya cuenta con paso directo hacia el sur, y además complementa conexiones existentes como la calle Gatica y otras calles del sector”. 
Recordó que este plan de 20 avenidas se desarrolla en diferentes puntos de la ciudad, “tenemos también Chivilcoy, Soldi, Eslovenia y Los Paraísos, además de otras”. 
Sobre los detalles de la obra, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, dijo que actualmente los trabajos se encuentran en una fase crucial de infraestructura “estamos resolviendo todas las instalaciones que quedarán enterradas antes del pavimentado final”.
En el caso de la calle Saavedra confirmó que los avances son significativos: “Era necesario elevar considerablemente el nivel de la calle por lo que se realizó un importante movimiento de suelo que ya está muy avanzado, y paralelamente, se está ejecutando el recambio completo de la cañería troncal de agua potable”, resumió el funcionario quien detalló que una vez finalizado este trabajo, se concretará la construcción del cordón cuneta, los desagües pluviales y por último el asfalto. “El tramo de Río Senguer presenta un estado de avance diferente, con la ejecución del cordón cuneta ya en marcha, y los trabajos de pluviales en desarrollo”, agregó Nicola. 
A su turno, la secretaria de Infraestructura Mariel Bruno, dio detalles de los trabajos de infraestructura y agregó que como parte integral del proyecto, se está desarrollando una obra de desagüe pluvial de gran envergadura. “Se trata de un conducto de 600 milímetros de diámetro, considerado de gran importancia por las características técnicas de la zona”, dijo y recordó que la obra se ubica en el lateral de Los Polvorines.
“Específicamente entre el arroyo Todero y el arroyo Durán y por las particularidades del terreno, especialmente el manejo de pendientes y el escurrimiento de agua se presenta una complejidad técnica que requiere de sistemas pluviales de gran capacidad. Actualmente se están instalando las cámaras correspondientes”, describió Bruno. 
Agregó que a todo esto se suma el recambio completo del sistema de acueductos en el marco del plan director de EPAS. “Se está reemplazando un acueducto troncal de 400 milímetros, una de las instalaciones originales de la ciudad construida en asbesto cemento que actualmente funciona debajo de la calle Saavedra”.
“La nueva cañería, completamente renovada, dejará fuera de servicio el sistema anterior. Además, se están completando obras de cloaca y se están instalando un acueducto adicional y otra línea cloacal para prever el abastecimiento de futuros desarrollos urbanos en la zona para evitar futuras intervenciones una vez pavimentada la calle”.

Más de Regionales