abuso sexual en Cipolletti: Fiscalía y Defensa de Menores pidieron confirmar una condena
La defensa solicitó la nulidad del fallo y cuestionó el relato de la víctima.

Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mar 19 Agosto 2025 20:08hs

abuso sexual en Cipolletti: Fiscalía y Defensa de Menores pidieron confirmar una condena
El Fiscal General y el Defensor General, en su rol de Defensor de Menores y representante de la adolescente víctima, solicitaron al Superior Tribunal de Justicia de Río Negro que confirme una sentencia condenatoria contra un hombre acusado de abuso sexual.
Los hechos ocurrieron en dos oportunidades dentro de la vivienda familiar en la que residía la adolescente junto a su abuela, el imputado y otros integrantes. El 18 de octubre pasado se dictó la condena en primera instancia, la cual fue ratificada en febrero por el Tribunal de Impugnación provincial.
En esta nueva etapa, el máximo órgano judicial admitió el tratamiento del recurso presentado por la defensa. Durante la audiencia, el abogado particular del imputado (que participó de manera virtual a través de Zoom) argumentó que existían “imprecisiones y contradicciones en el relato de la víctima”. También señaló diferencias en los testimonios respecto de la disposición de la vivienda y pidió que se dejara sin efecto la condena.
El Fiscal General rechazó con firmeza la hipótesis de un supuesto complot entre la madre y sus hijos para perjudicar al acusado a través de la figura del tío. Remarcó que la declaración de la niña en Cámara Gesell fue coherente, consistente y avalada por los profesionales intervinientes, quienes no detectaron signos de manipulación. Agregó que el relato de la víctima fue espontáneo, ya que primero lo confió a una pastora que rápidamente alertó a su madre, lo que fortalece su credibilidad.
También cuestionó los testimonios aportados por la defensa, al señalar que no brindaron información directa ni relevante para contradecir los hechos denunciados.
En la misma línea, el Defensor General sostuvo que este tipo de delitos ocurren en ámbitos íntimos y que el testimonio de la víctima debe valorarse con especial atención. Resaltó los aspectos verbales y corporales expresados en Cámara Gesell, los cuales reflejaron tanto la coherencia de su relato como la afectación emocional.
Afirmó que los agravios planteados por la defensa ya habían sido analizados en etapas previas y que resultaban superficiales. Asimismo, descartó la hipótesis de complot y subrayó que la ausencia de estrés postraumático o la falta de espontaneidad en la revelación no significan que el hecho no haya existido.
Finalmente, pidió que el recurso extraordinario sea rechazado y que se confirme la condena. Antes de concluir, tanto la víctima como el imputado tuvieron la oportunidad de expresarse de manera virtual.
El Superior Tribunal de Justicia dará a conocer su decisión el próximo 30 de septiembre a las 12 horas.