Caso Gatica: definen las estrategias para el juicio por la muerte en la comisaría 45

La elección de jurados se hará el viernes, y el lunes arrancarán los alegatos.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Lun 05 Mayo 2025 19:28hs

Caso Gatica: definen las estrategias para el juicio por la muerte en la comisaría 45

La elección de jurados se hará el viernes.

En pocos días más comenzará el juicio oral y público contra cuatro policías que están acusados de “aplicación de tormentos seguida de muerte”   de Jorge Gatica. El hombre había sido detenido durante la noche del 9 de enero de 2023 por un hurto menor, traslado a la comisaría 45 del barrio Anay Mapu y murió luego de una golpiza, en la madrugada del día siguiente.

El juicio se realizará con la participación de un jurado popular, ya que la pena única que establece el Código Penal para un caso de esta naturaleza es de prisión perpetua. La elección particularizada de cada uno de los 16 integrantes (12 titulares más cuatro suplentes), se efectuará el viernes. Y el lunes comenzarán los alegatos.

Los imputados son cuatro policías que estaban de guardia esa noche: Jorge Sosa, Vilmar Alcides Quintrel, Walter Carrizo y Andrea Henríquez. El oficial Gastón Moraga, que estaba a cargo del grupo, fue condenado a tres años de prisión condicional por no haber hecho nada para impedir la muerte del detenido, y fue despedido de la fuerza.

La estrategia de la fiscalía y de los querellantes está clara: esa madrugada, los policías golpearon a Gatica hasta producirle heridas y fracturas en todo el cuerpo. El informe de la autopsia es contundente: murió producto de una hemorragia masiva luego de que un golpe le provocada la rotura de las costillas, las que atravesaron el hígado. El cuerpo presentaba una gran cantidad de golpes y lesiones provocados antes de su muerte.

Para las defensas el caso está más complicado: los policías registraron la detención, lo llevaron al Hospital para la revisión y luego lo devolvieron a la comisaría. Y cuando lo volvieron a llevar al centro asistencial, con todas las heridas, había fallecido. La primera declaración de los involucrados duró menos de 24 horas: dijeron que Gatica se había autoinfligido las heridas porque no quería volver a prisión.

En su momento, el cabo Jorge Sosa denunció que la Jefatura le quería hacer caer la responsabilidad del caso porque “era el de menor jerarquía”, pero que el responsable era su jefe directo, Moraga.

Todo indica que los defensores buscarán modificar la calificación del caso, para obtener una sentencia menor. Especialmente Sosa y Quintrel, quienes habrían tenido la responsabilidad directa.

Según el testimonio de uno de los policías, Gatica habría amenazado a Sosa de que en cuanto saliera en libertad “le iba prender fuego a la casa, con la hija adentro”.

Los jurados deberán analizar la credibilidad de las distintas instancias que se presenten, tanto de los testimonios de los forenses y de los especialistas como de las pruebas materiales. También de lo que puedan decir los imputados. Si bien no están obligados a declarar, son los únicos testigos del hecho.

Más de Policiales y Judiciales