Se cumplen 56 años del Cipolletazo
Se concretará este viernes un acto por el 56° aniversario del Cipolletazo.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Vie 12 Septiembre 2025 08:51hs
Se cumplen 56 años del Cipolletazo
Se conmemorará este viernes el 56° aniversario del Cipolletazzo. El Municipio ha convocado para la jornada a participar de un acto conmemorativo, a realizarse, a partir de las 11, en la esquina de Yrigoyen y Villegas.
El acto de la comuna de este viernes incluirá en su programa expresiones de reconocimientos a vecinos que hoy ya no están, pero que participaron activamente en los inolvidables acontecimientos del 12 de septiembre de 1969, que fue y sigue siendo una de las puebladas más resonantes de la historia contemporánea no solo regional, sino de la Argentina en su conjunto.
Los acontecimientos se precipitaron en la destacada fecha, pero, en realidad, hubo un profundo entramado político, institucional y social previo, con pormenores y detalles que aun hoy se siguen investigando y debatiendo. A la vez, luego de que se encendiera la mecha popular, el fragor de los cipoleños indignados y su lucha contra las fuerzas represivas de la dictadura de turno, se extendió por varios días más, dejando mucho para el estudio, la reflexión y el análisis posterior.
El suceso constituyó un levantamiento del pueblo cipoleño contra el intento del gobierno de facto de Río Negro de destituir al jefe comunal de ese entonces, Julio Dante Salto, quien se había convertido en un serio obstáculo para los planes que se pergeñaban en Viedma y en General Roca para quitar relevancia a Cipolletti y su proyección regional.
La comunidad reaccionó con bronca a lo resuelto por el gobernador Juan Antonio Figueroa Bunge, designado por el dictador Juan Carlos Onganía, y por su ministro de Gobierno, Rolando Bonacchi, roquense, defensor de los intereses y los planes que tenía su ciudad para el Alto Valle. En particular, se hablaba de construir una ruta para conectar Roca con San Carlos de Bariloche por tierras rionegrinas, pero obviando de su recorrido a Cipolletti y localidades aledañas.
Los gobernantes de facto enviaron una comitiva para proceder a la destitución de Salto, pero seguramente ni en sus peores pesadillas imaginaban lo que iba a suceder. El histórico 12 de septiembre, los enviados fueron, literalmente, defenestrados, es decir, echados por una ventana del viejo edificio municipal de Yrigoyen y Villegas, entonces, sede central de la comuna. Los cipoleños dieron al traste con la comitiva, marcando los primeros momentos de una movilización popular sin precedentes, en defensa de la figura de Salto, quien había sido electo democráticamente en 1963.
El recuerdo del Cipolletazo de este viernes estará marcado por el pesar y la nostalgia de quien fuera un vecino ejemplar, Eduardo París, quien falleció en agosto pasado, a los 83 años de edad. Siendo aún muy joven, tuvo un rol protagónico en la pueblada, liderando, con otro memorable cipoleño, Dragutín Klein, a grupos juveniles que se encargaron de la resistencia activa en las calles, exponiendo cuerpo y alma ante las fuerzas represoras.



