Se vendió la chacra donde funcionaba la Huerta Comunitaria y deberán desalojarla

El nuevo propietario proyecta realizar un loteo.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 15 Julio 2025 21:09hs

Se vendió la chacra donde funcionaba la Huerta Comunitaria y deberán desalojarla

Los huerteros quieren quedarse en el predio, pero ya fue vendido a un tercero.

Durante 25 años, el programa Huertas Comunitarias y el predio donde se realizaban los cultivos en La Falda fueron una referencia para la sociedad de Cipolletti. Organizada desde la municipalidad en una chacra que fue dada en comodato, para muchas familias fue la posibilidad de contar con alimentos frescos para el consumo cotidiano. Pero los tiempos cambian, la propiedad se vendió y el nuevo titular tiene otro proyecto entre manos.

Por esa razón, ya notificó a las partes que deberán desocupar el lugar antes de fin de año. Los huerteros precisaron que el lugar es “un espacio dedicado a la producción agroecológica y al cuidado del medioambiente en Cipolletti. Un espacio de uso público, colectivo, agroecológico”.

Llevamos un cuarto de siglo trabajando la tierra de manera respetuosa, promoviendo la biodiversidad y brindando alimentos frescos y saludables a nuestra comunidad. Sin embargo, nos enfrentamos a una amenaza: el avance de proyectos inmobiliarios sobre tierras productivas que destruirán un espacio público y comunitario de trabajo con la tierra”, denunciaron.

El gran problema para el gobierno es que esas tierras nunca fueron propiedad del Estado Municipal. Durante la gestión de Julio Arriaga – entre 1999 y 2000, tiempos de la convertibilidad y de altísima desocupación -, se ideó el programa de Huertas Comunitarias como una alternativa de producción familiar. El dueño de la chacra aceptó cederla en comodato con ese fin, y si bien en algún momento habría comentado su intención de cederla definitivamente, nunca hubo un documento firmado. El contrato de comodato era muy claro sobre los usos del lugar y los tiempos de usufructo.

Finalmente, decidió venderla a un tercero y el nuevo propietario piensa llevar adelante un proyecto inmobiliario. La zonificación del Código Urbano así lo permite y no hay impedimentos para eso.

Mientras tanto, el intendente Rodrigo Buteler se reunió con los huerteros. Según trascendió, les ofreció la alternativa de trasladar el emprendimiento a un espacio de la Isla Jordán. “Es el único lugar que tenemos en el municipio para las huertas”, explicó. A los huerteros no les sedujo la idea y en principio la rechazaron. Las negociaciones siguen abiertas.

Las fuentes del municipio explicaron que el gobierno "se enteró de esta situación con el hecho consumado. No tuvimos margen de acción ni posibilidad de hacer una propuesta alternativa. Ya estaba concretada la venta".

 

Más de Locales