Cipolletti se suma a la Semana del Prematuro con una jornada de capacitación y conciencia
La Fundación Estimulando para Incluir, en conjunto con el Hospital Pedro Moguillansky y la Municipalidad de Cipolletti, realizará una jornada de capacitación abierta a profesionales, estudiantes y familias
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Mié 12 Noviembre 2025 11:51hs
Cipolletti se suma a la Semana del Prematuro con una jornada de capacitación y conciencia
En el marco de la Semana del Prematuro, que se conmemora del 10 al 17 de noviembre y culmina con el Día Mundial de los Nacimientos Prematuros, la Fundación Estimulando para Incluir organiza una jornada de capacitación en Cipolletti. La actividad se llevará a cabo este viernes a partir de las 8:15 en el CPC de las 1200 Viviendas, y contará con la participación de la especialista en atención temprana Nora Sinópoli, consultora del Hospital Garrahan.
La referente de la fundación, Ani Rosenfeld, explicó que la propuesta se desarrolla en red junto al Hospital Pedro Moguillansky y la Municipalidad de Cipolletti, con el objetivo de “concientizar y brindar herramientas sobre lo que implica un nacimiento prematuro”. La jornada está dirigida tanto a profesionales de la salud y la educación, como a familias, cuidadores y estudiantes de carreras afines.
“El nacimiento prematuro no termina cuando el bebé sale del área neonatal. Después surgen dudas, inquietudes y la necesidad de acompañamiento para favorecer su desarrollo”, señaló Rosenfeld, quien además destacó la importancia de “saber que las familias no están solas y que existen redes de apoyo”.
La referente recordó que la prematurez es una de las principales causas de mortalidad infantil en menores de cinco años, y que el 40% de los bebés prematuros no sobrevive. En los casos en que sí lo hacen, “muchas veces aparecen secuelas como discapacidades o parálisis cerebral, que se pueden prevenir con controles adecuados y un seguimiento temprano”.
Asimismo, Rosenfeld subrayó la necesidad de fortalecer la prevención: “El embarazo adolescente, el estrés materno, la falta de controles o de acceso a una salud de calidad son factores que aumentan el riesgo de un nacimiento prematuro. Por eso, la Organización Mundial de la Salud impulsa esta semana de concientización, para que toda la comunidad comprenda la importancia de cuidar el embarazo”.
Finalmente, recordó que existe una ley que garantiza prestaciones médicas obligatorias durante los dos primeros años de vida de los bebés prematuros. “Es importante que las familias conozcan sus derechos y las coberturas disponibles, porque la atención temprana marca una gran diferencia en el desarrollo de estos niños y niñas”.
La jornada es gratuita, con inscripción previa al número de WhatsApp 299-4107518; o a través del siguiente formulario: LINK



