La Cámara de Comercio busca nuevas formas de financiación: cuotas con débito
El presidente de la CIC explicó que tratan de salir “del cuelo de botella” que se genera a partir de la falta de circulante.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Lun 10 Noviembre 2025 11:56hs
La Cámara de Comercio busca nuevas formas de financiación: cuotas con débito
La escasez de dinero circulante en la economía regional y la llegada a un límite peligroso de endeudamiento con tarjetas de crédito, provocó una caída importante de la actividad comercial. En la búsqueda de alternativas, la Cámara de Industria y Comercio decidió difundir un sistema que promete una alternativa: la venta en cuotas mediante tarjetas de débito.
“Es una alternativa para el comerciante, porque puede utilizar este medio para optimizar ventas; y es una posibilidad para el consumidor porque no tendrá intereses”, precisó el presidente de la CIC, José Luis Bunter. Se trata de la aplicación “Directo”, una Fintech desarrollada por el Grupo Financiero ST (propietario de las aseguradoras Life y Orígenes, entre otras empresas).
El compromiso de la aplicación es depositar los montos de compras en la cuenta del comerciante una semana después de realizada la venta. “Si se compra entre lunes y viernes, el depósito es el lunes siguiente; si se hace entre sábado y domingo, se realizará al otro lunes”, comentó. Y explicó que “no deja de ser interesante cuando una tarjeta de crédito está demorando entre 30 y 32 días en hacer las liquidaciones”.
La CIC acordó con la Fintech hacer circular la información entre sus asociados. “Hay una gran restricción; la gente tiene las tarjetas al límite y no hay ventas. Creemos que esta puede ser una nueva herramienta para poder dinamizar la actividad”.
Para el comerciante, la gestión sí tendrá una comisión, que va disminuyendo a medida que defina prolongar los plazos de cobro. “Pero creemos que con la necesidad que estamos teniendo, la gran mayoría va a optar por las liquidaciones semanales”, dijo. El límite de compras se fijó en un millón de pesos.
Los detalles de la operación iban a estar en la sede de la Cámara de Industria y Comercio, y en sus redes sociales.



