El Alto Valle se prepara para el Biofestival: tres días de conciencia ambiental, arte y energía positiva

Del 3 al 5 de octubre, la Chacra Municipal de Centenario será escenario de un evento único que reunirá propuestas de energías renovables, agroecología, bienestar, música y gastronomía.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 23 Septiembre 2025 10:29hs

El Alto Valle se prepara para el Biofestival: tres días de conciencia ambiental, arte y energía positiva

El Alto Valle se prepara para el Biofestival: tres días de conciencia ambiental, arte y energía positiva

Habrá charlas, talleres, espectáculos y espacios de acopio de residuos, con entrada libre y actividades para toda la familia.

Centenario vivirá un fin de semana diferente con la llegada del Biofestival, una propuesta que busca generar conciencia ambiental y celebrar la sustentabilidad desde múltiples miradas. La cita será los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre en la Chacra Municipal, un predio natural que se convertirá en punto de encuentro para familias, emprendedores y amantes del cuidado del planeta.

“El Biofestival es un espacio para encontrarnos, reflexionar y aprender, pero también para disfrutar. No es solo un festival musical o gastronómico: es la combinación de muchas cosas que tienen que ver con el medio ambiente, las energías renovables y el consumo responsable”, explicó Ezequiel Muguillo, uno de los organizadores.

Durante las tres jornadas habrá charlas técnicas, exposiciones de autos eléctricos, muestras de estufas de alto rendimiento y un sector dedicado a empresas y cooperativas de reciclaje, como Eko Neuwenkenn y RAE, que recibirán plásticos, vidrios, cartón y aparatos electrónicos en desuso. Además, se instalarán domos geodésicos para actividades de bienestar, donde se ofrecerán clases de yoga, masajes tailandeses y baños de gong.

La propuesta incluye un espacio para las infancias, talleres de agroecología y un patio gastronómico con productores locales. La música también será protagonista, con artistas del Alto Valle y otras regiones que le pondrán ritmo a cada jornada.

Si bien el acceso es libre y gratuito, los organizadores lanzaron un bono contribución de $1.000 que permitirá participar de sorteos de canastas de productos y de un dome geodésico que será entregado el domingo por la tarde. “Queremos que todos puedan disfrutar y, al mismo tiempo, colaborar con el festival”, señaló Muguillo.

El evento busca no solo entretener, sino también invitar a la reflexión: “Hay cada vez más gente interesada en ser respetuosa con la naturaleza y en cambiar hábitos. El festival viene a mostrar que es posible vivir de una manera más consciente”, remarcó el organizador.

La Chacra Municipal se ubica en el acceso Jaime de Nevares y Cicero, a solo 25 minutos de Cipolletti por la Ruta 151. La grilla completa de actividades se compartirá en las redes sociales oficiales del festival (@biofestival.patagonia). Una oportunidad para disfrutar, aprender y sumarse a la construcción de un futuro más sostenible.

Más de Actualidad