Se instituyó el Día del Intendente y la Intendenta de Río Negro

El legislador Fabián Pilquinao (Vamos con Todos), uno de los autores, resaltó el rol de los Jefes y Jefas comunales.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Jue 03 Julio 2025 19:22hs

Se instituyó el Día del Intendente y la Intendenta de Río Negro

Se instituyó el Día del Intendente y la Intendenta de Río Negro

La Legislatura de la provincia de Río Negro aprobó recientemente, y en primera vuelta, la creación de una nueva fecha en el calendario oficial: el Día del Intendente y la Intendenta municipal, a celebrarse cada 5 de diciembre.

Esta decisión emerge como un homenaje a la fecha histórica en que se llevaron a cabo las primeras elecciones locales, en 1886, que marcó un hito en el ejercicio democrático al permitir la elección popular de las principales autoridades comunales. Aunque este proyecto encontró resistencia principalmente en el bloque del PRO Unión Republicana, la iniciativa logró ser sancionada tras obtener la mayoría de los votos de los legisladores presentes.

El impulsor de esta propuesta, el legislador Fabián Pilquinao del bloque Vamos con Todos, destacó la imperiosa necesidad de reconocer el papel esencial que juegan los intendentes e intendentas en el ámbito de la política nacional.

"Ellos, ubicados en el tercer nivel de la jerarquía política, son realmente la esencia de la política comunitaria de proximidad", definió Pilquinao, quien sostiene que los líderes de los municipios representan el "primigenio canal de transmisión para las necesidades, sueños y anhelos de los ciudadanos hacia niveles de gobierno más elevados". En efecto, enfatizó que "los municipios integran la primera línea en la divulgación de las políticas públicas".

Sin embargo, la legisladora del PRO, Laura Frei, expresó su negativa a este proyecto al expresar en una encendida intervención que "resulta sorprendente que estemos invirtiendo tiempo en debatir propuestas como estas". Según Frei, "otorgar días en el calendario oficial a los encargados de liderar los municipios es dar un paso en falso en cuanto a prioridades políticas", subrayando el riesgo de "inundar de efemérides por funcionario nuestro calendario público".

Y agregó: "La función del intendente no reside en ser objeto de exaltación mediante festividades". La funcionaria expresó con vehemencia que "lo imperioso es destinar los recursos, el tiempo y las energías legislativas a generar soluciones tangibles y reales" y destacó la importancia de promover "proyectos que generen un impacto verdaderamente positivo en la gente" como "la educación financiera, el estatuto de la educación como bien esencial y la fiscalización transparente del uso de los fondos públicos".

Intervino en el debate también Magdalena Odarda, también legisladora del bloque Vamos con Todos, defendiendo la relevancia del proyecto basado en buscar fortalecer la noción de democracia y el voto popular, que permite a las figuras políticas alcanzar sus cargos mediante el mandato ciudadano: "realzar la memoria de los intendentes es rendir homenaje al pueblo que los eligió, y eso tiene un peso trascendental".

Por su parte, Facundo López, integrante del JSRN, sostuvo que la elección del intendente "a menudo se convierte en una decisión donde el votante se compromete más conscientemente, dado que es el líder al que diariamente pueden observar y del que obtienen respuestas a nivel local". Para López la política requiere un acto consciente de haber elegido servir a la comunidad y dedicarle parte del tiempo y esfuerzo, acto que también merece una marca especial en el calendario.

Más de Actualidad