La Cámara Nacional Electoral alertó por una estafa que está circulando para pagar la multa por no votar
El mensaje, que aparenta ser oficial, invita a los ciudadanos a “regularizar su situación” por no haber votado en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 30 Octubre 2025 10:57hs
La Cámara Nacional Electoral alertó por una estafa que está circulando para pagar la multa por no votar
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha emitido un urgente llamamiento a la prevención luego de detectar una estafa en línea que intenta engañar a los votantes mediante un correo electrónico falso. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre los ciudadanos, quienes han recibido un mensaje que pretende ser oficial, proveniente de la cuenta ficticia multas@gob.ar.
En este correo, se solicita a los destinatarios que regularicen su situación respecto a las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero en realidad se trata de una tentativa de phishing diseñada para robar información personal.
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y proteger la privacidad de los votantes, la Justicia Nacional Electoral ha especificado que nunca utilizara correos electrónicos para gestionar el cobro de multas ni solicitar información personal a través de hipervínculos.
Se enfatiza que el sitio oficial para dichas consultas e infracciones es infractores.padron.gov.ar, y recomienda evitar abrir enlaces sospechosos o descargar documentos provenientes de remitentes desconocidos. Este mensaje falso, en particular, imita la identidad de “Mi Argentina”, lo que llevó a muchos usuarios a caer en el engaño.
Las autoridades electorales han subrayado, a través de comunicados oficiales y medios sociales, que ningún organismo del Estado utiliza el correo electrónico para recaudar el pago de sanciones. Todas las gestiones concernientes al padrón electoral, infracciones o justificaciones deben realizarse exclusivamente por los canales oficiales, siendo el portal de infractores un recurso fiable, sin costo alguno y sin necesidad de intermediación.
La repetición de este tipo de engaños durante épocas de elecciones no es coincidencia. Los cibercriminales aprovechan el fervor electoral para lanzar campañas de phishing destinadas a obtener contraseñas, detalles de tarjetas bancarias o datos personales de forma ilícita. Recordaremos una vez más: la atención al detalle y la precaución son claves para evitar ser víctima de estos fraudes.
En cuanto al procedimiento para quienes no hayan votado, se dispone de un plazo de 60 días desde la elección para justificar la ausencia o proceder con el pago de la multa establecida, que varía según la normativa local y puede ir desde $50 hasta exorbitantes montos en algunas provincias.
La falta de cumplimiento con estas obligaciones puede dificultar ciertos trámites administrativos públicos en el futuro, destacándose que las sanciones pueden llegar a ser más severas para autoridades de mesa. Asimismo, frente a circunstancias extraordinarias, algunas de estas multas pueden ser sustituidas por servicios comunitarios.



