Se cumplen 19 años de la desaparición de Otoño y el Alto Valle se moviliza en su memoria
Habrá una nueva movilización a casi dos décadas de la última vez que vieron con vida a la joven. El aniversario llega con los imputados libres y el pedido de reapertura de la investigación bajo trata de personas y desaparición forzada.
Redacción
Master Río Negro
Publicado el:
Jue 23 Octubre 2025 11:18hs
Se cumplen 19 años de la desaparición de Otoño y el Alto Valle se moviliza en su memoria
Un 23 de octubre de 2006 Otoño Uriarte, de 16 años, fue secuestrada cuando regresaba caminando a su casa, ubicada en una zona rural de la localidad de Fernández Oro. Desde esa noche que no llegó a su hogar su familia comenzó a buscarla, sabiendo que era una joven responsable y rutinaria.
Según la teoría que presentó la fiscalía en el juicio realizado en 2024 y finalizado este año, esa noche alrededor de las 23.30, cuando Otoño caminaba hacia su casa porque su bicicleta había sido "robada", fue interceptada cerca del aserradero Rebagliatti fue interceptada y subida a un vehículo por la fuerza. Nunca más se la volvió a ver con vida.
Se consideró que este secuestro fue planeado y premeditado por los cuatro imputados a prisión perpetua durante el juicio, que posteriormente fueron absueltos por lo que el Tribunal de Impugnación consideró "irregularidades en la investigación".
Según la fiscalía, la menor estuvo secuestrada en una vivienda de la zona, muy probablemente en la casa de la familia Cau. Las pericias forenses y la autopsia permitieron afirmar que Otoño fue asesinada pocos días después del secuestro; enterrada en un lugar que no se pudo precisar, y luego arrojada al canal de riego, con la idea de que la usina terminara de destruir el cuerpo. Pero no ocurrió de esa forma: el 26 de abril de 2007 el cuerpo fue encontrado por un joven que había ido a pescar a ese sector.
"Tengo por probado que Lagos, Jafri, Cau y Antilaf acordaron previamente retener a Otoño, hubo un seguimiento de sus movimientos ese día, si bien los que quedan más expuestos son Lagos y Cau todos estuvieron de acuerdo, todos tomaron parte en la planificación del hecho, se dividieron las funciones", había explicado la jueza.
Aunque el juicio llegó 18 años después del hecho y trajo alivio a la familia, condenando a condena perpetua a los cuatro como coautores (Ángel Germán Antilaf, José Hiram Jafri y Ricardo Néstor Cau; Maximiliano Manuel Lagos) esta condena fue revocada y se pidió la libertad de los cuatro acusados.
Actualmente se encuentran libres, mientras su padre ha pedido la reapertura de la investigación con enfoque en trata de personas y la nulidad del anterior juicio, la fiscalía y querella apelaron a la absolución y la defensa se niega a reabrir la investigación.
Este jueves 23 de octubre, a 19 años de la desaparición y posterior asesinato de Otoño Uriarte, el Alto Valle se moviliza una vez más en memoria de la joven, acompañando a una familia que hace casi dos décadas pide no justicia sino verdad.
La Asamblea Autoconvocada por la Memoria de Otoño Uriarte junto a su padre, Roberto Uriarte, convocan a movilizarse en un pedido de verdad. "Después del doloroso proceso judicial al que nos han sometido, en el que ha resultado la libertad de los imputados por el caso, en una renovada y evidente maniobra judicial de encubrimiento, para negar la verdad y ante el desconcierto de quiénes venimos hace años peleando para saber quiénes asesinaron a Otoño."
La convocatoria es hoy a las 18 en las calles Cipolletti y 9 de Julio de Fernández Oro, con una movilización y radio abierta. En El Bolsón también habrá una actividad por el aniversario, en Plaza Pagano.



