Con la primavera comenzaron los operativos para combatir el dengue

El Alto Valle ya comenzó con operativos intensivos para prevenir la enfermedad antes de la temporada de verano.

Redacción

Master Río Negro

Publicado el:

Mar 23 Septiembre 2025 12:12hs

Con la primavera comenzaron los operativos para combatir el dengue

Con la primavera comenzaron los operativos para combatir el dengue

Este 21 de septiembre se dio inicio a la estación primavera, época en la cual se esperan días más calidos de lo normal. A pocos días de su comienzo la Municipalidad de Neuquén ya puso en marcha un plan intensivo de prevención del dengue.

Indicaron que la iniciativa incluye la capacitación del personal municipal y la oferta de cursos cortos a demanda para clubes, comisiones vecinales e instituciones civiles interesadas en conocer las medidas preventivas.

El director de Vectores, Fernando Saiz, explicó: “en nuestra zona el mosquito llegó para quedarse, pero afortunadamente no tenemos dengue autóctono. Los casos que se detectan provienen de personas que viajan a otras provincias o países”. En Río Negro tampoco hay casos autóctonos, sin embargo sí se ha encontrado presencia del Aedes Aegipty en las ovitrampas durante el verano.

Aunque en el Alto Valle está la presencia del Aedes aegypti, no hay circulación local del virus dengue, aseguraron. Para prevenir posibles contagios, el municipio neuquino trabaja junto a la subsecretaría de Salud Ambiental de la provincia mediante un sistema de monitoreo que utiliza frascos negros distribuidos en distintos puntos de Neuquén Capital.

El funcionario también explicó la diferencia entre el mosquito y la enfermedad: “El dengue es un virus que afecta a las personas y se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que al picar a una persona enferma puede contagiar a la siguiente”.

Señaló que el Aedes aegypti se trata de un mosquito urbano y domiciliario, que se puede identificar por ser de color negro con rayas blancas y de mayor tamaño que el mosquito común. “Prefiere estar dentro de las casas antes que en los jardines. Y la mejor forma de control es evitar la acumulación de agua en recipientes, macetas, bebederos de mascotas o frascos ya que en sus tres de sus cuatro estadíos -huevo, larva, pupa y adulto- vive en el agua”.

En esta época, previo al verano y los calores muy intensos en la zona, se recomienda prevenir de esta forma:

* Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos)
* Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para ello se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables)
*Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos
* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda
* Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados
* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos
* Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera

Más de Actualidad